[más abajo en español]
Poesia - Relato
A cidade, tato, seus atos.
Cosmoconsumificação desenfreada.
As plásticas da resistência massificadas pela agonia.
Falta ar.
No verão, calor. No outono, frio.
Das nuvens que surgem do medo, dos vazios.
Das ostentações.
Da potencia ibérica do prazer, o poder do turismo, a exclusão.
No aconchego dos encontros, construíamos conhecimento, com humildade, se entendendo a entender.
Olhares e vontades se transformaram em oficinas itinerantes pelo nosso caminhar.
Saber aspirar o que é belo e essencial.
A entropia da paisagem.
Sinestesias.
Artista Plástico, Produtor Cultural Independente e Ativista
Barcelona - Novembro de 2008
Coletivo FRENTE 3 DE FEVEREIRO
EIA – Experiência Imersiva Ambiental
www.mapeia.net
EU NÃO SOMO
www.flickr.com/photos/eunaosomo
El 28 de Julio de 2008 llegué a Barcelona a las 10 de la noche. El proceso de trabajo pensado para Barcelona, era a la vez, un ciclo de investigaciones culturales entre colectivos de producción autónomos, artistas independientes e instituciones culturales. En ese período, la intención también era realizar un trabajo a través de EU NÃO SOMO, proyecto de arte colaborativo, intervención urbana y performance del cual coordino junto con la artista Mariana Marcassa, la investigación pensada se llama 7 Vidas para Deambular, que pretendemos futuramente publicar en la plataforma DESISLACIONES.
En esa convivencia de 1 semana en la casa de Rosa, pudimos más que intercambiar conocimientos; construir una gran amistad. Amistad basada en compartir emociones y reflexiones en lo que se refiere a entender nuestras complejidades contemporáneas en un mundo globalizado cada vez más excluyente. Nuestras afinidades en nuestros procesos de trabajo hizo que nuestra convivencia fuera muy productiva en relación a las posibilidades de desdoblamientos en proyectos culturales de formación e investigación en América Latina y en Europa. Compartimos los mismos dilemas existentes en el choque entre el eje euro-latinoamericano, así como la preocupación de organizarnos mejor para ejercer nuestro derecho de autonomía.
En nuestras andanzas y caminatas por Barcelona, interconectamos amigos, redes de conocimiento y producción, cervezas en bares, fiestas nocturnas y expectativas de producción y actuación social.
En la noche, éramos saludados con unos deliciosos macarrones con salsa por la hermana de Rosa, la escritora chilena Claudia Apablaza.
Ser latino en España es muy dicotómico. Atractivo por el exotismo, excluído por el subdesarrollo. Miradas envueltas en gana y también en desdén.
Nuestra convivencia potenció discusiones políticas en el campo social, vertiendo simitudes acerca de la potencia creativa presente en nuestro continente.
Como dice en su relato Jorge Sepúlveda: "mi patria es el lugar donde estoy", complemento diciendo que “mi nación son las personas con las cuales convivo.”
En el ápice de la especulación inmobiliaria, en el auge de la ciudad espectáculo, de la ciudad marca global, las diferencias aún no se solidifican como alternativa al desgaste de los viejos saberes. Lo que podría ser aprovechado de la diversidad se pierde en el miedo estampado por las crisis. Los bloqueos sociales tienden a intensificarse una vez que la falta de crecimiento económico sobre-juzga a los que ya fueron juzgados.
Queda que la máquina operante de los micro-polos de resistencia sepan adosar aplicaciones que amenicen el impacto de la exclusión con su rango conservador y ultrapasado que no condice con la realidad globalizada que la ciudad de Barcelona quiere promover.
Tomando la ciudad como campo de estudio para nuestras acciones nos encontramos con la complejidad de las relaciones que los grandes centros urbanos tienen, la parte que se conecta a los problemas y contextos que son similares y globales, y también, al carácter específico de cada ciudad, donde tejidos culturales abocan sus presas buscando saciar un hambre eterno de valorización e inclusión, en un contexto que muchas veces jamás existirá.
En Barcelona pude sentir lo que mi cuerpo tanto buscaba, la importancia de ser brasileño en Brasil, la esencia de ser Latinoamericano en el mundo.
Estoy muy agradecido de la plataforma Residencia Temporal, y dejo aquí registrado que pretendo colaborar desde mi país con el proyecto de la manera que lo consigamos articular, con solidaridad, respeto y acción.
Poesía – Relato
Cosmoconsumificación desenfrenada.
Las prácticas de resistencia masificadas por la agonía.
Falta aire.
En el verano, calor. En el otoño, frío.
De las nubes que surgen del miedo, de los vacíos.
De las ostentaciones.
De la potencia ibérica del placer, el poder del turismo, la exclusión.
En la proximidad de los encuentros, construíamos conocimiento, con humildad, entendiéndose a entender.
Miradas y ganas se transformaron en talleres itinerantes por nuestro caminar.
Saber aspirar lo que es bello y esencial.
La entropía del paisaje.
Sinestesias.
Artista Plástico, Productor Cultural Independente e Activista
Barcelona - Noviembre de 2008
Coletivo FRENTE 3 DE FEVEREIRO
http://www.frente3defevereiro.com.br/
EIA – Experiência Imersiva Ambiental
http://www.mapeia.net/
EU NÃO SOMO
www.flickr.com/photos/eunaosomo